• Home
  • Web de ESAH
  • CATEGORÍAS DEL BLOG
    • Nuestros alumnos
    • Nuestro Equipo Docente
    • Noticias de ESAH
    • Pastelería y repostería
    • Cocina
    • Vino y coctelería
    • Gestión de hoteles y restaurantes
    • Turismo y hostelería
    • Eventos y protocolo
    • Gastronomía
    • Derecho en hostelería
  • Cursos por Áreas Formativas
    • CURSOS DE COCINA
    • CURSOS DE Gestión y Dirección de Hoteles y Restaurantes
    • CURSOS DE Organización de Eventos y Protocolo
    • CURSOS DE PASTELERÍA
    • CURSOS DE Hostelería
    • CURSOS DE Turismo
    • CURSOS DE Enología
  • Opiniones de alumnos ESAH
    • Todas las opiniones de alumnos sobre ESAH
    • Entrevistas a alumnos y testimonios en blog
Blog de la Escuela ESAH
Formación en hostelería y turismo 100% online
Noticias y tendencias para el sector de la restauración, hoteles y organización de eventos
Coctelería

Camarero, barman, bartender, mixólogo: diferencias

20 junio, 2022
Camarero, barman, bartender, mixólogo: diferencias

Camarero, barman, bartender, mixólogo seguramente pienses que se trata de términos que pueden usarse como sinónimos. Sin embargo, tienen unas diferencias de matiz que hacen que nos estemos refiriendo a profesionales diferentes.

Características comunes

Comencemos hablando de lo que tienen en común. En general, con estos términos nos referimos a personas que están trabajando sirviendo al público puede ser, según los casos solo detrás de la barra de un local de hostelería o detrás de la barra y atendiendo las mesas. Se trata de profesionales que deben saber trabajar bajo presión y ser rápidos, especialmente en las horas punta o en los días en los que hay una mayor afluencia de clientes. Para ello deben ser ordenados, ya que una de las claves de la rapidez es encontrarlo todo de manera fácil-

Además, tiene que ser personas a las que les guste estar en contacto con el público, ser sociables y tener buenas dotes de comunicación.

Veamos ahora las diferencias que determinan el uso de estos términos

Camarero

Este es un término que no necesita definición. Se trata de un profesional que se encarga de servir al público bien sea en bares, restaurantes, discotecas, cafeterías u otros locales de ocio. Puede encargarse de servir comidas o bebidas. De la misma manera, puede trabajar tanto detrás de la barra como sirviendo mesas.

Barman

Este término proviene del inglés y significa “hombre que sirve bebidas alcohólicas en la barra de un bar”. Entendemos por tanto, que es un profesional que trabaja sirviendo todo tipo de bebidas detrás de la barra de un local. En general, es un término que se asocia a una figura masculina. A los barmans clásicos los visualizamos reflejados en las típicas películas del oeste regentando las cantinas de los pueblos a los que llegan las bandas de forajidos.

Bartender

Puede considerarse como una evolución del barman. Por eso, este puesto está asociado tanto a figuras masculinas como femeninas. El bartender no es solo un experto en bebidas sino también en la atención al cliente. En este sentido, podemos encontrarlo trabajando tanto en hoteles, cruceros, discotecas, chiringuitos, etc. Para trabajar en este puesto es muy importante saber lidiar con la presión que implica el recibir muchos pedidos a la vez. El bartender sabe elaborar cócteles. En general, podemos decir que es un creador de experiencias, que consigue que el hecho de acudir a un local de ocio y tomarse algo implique algo más.

Mixólogo

Esta figura implica un grado más de especialización que el bartender. Podemos decir que un mixólogo es un barman especializado en la mezcla de bebidas. Es, por lo tanto, un verdadero experto en coctelería. Pero no solo sabe preparar cócteles sino que es un verdadero creador, que conoce a la perfección las características de las bebidas y la mejor manera de combinarlas. Es llamado por ello también el químico de la barra.

Como puedes observar, las diferencias entre  estos términos son bastante sutiles, pero es importante tenerlas en cuenta porque implican un cierto grado de preparación y de formación que implican una mejor y más completa experiencia para el cliente.

En el Curso Profesional de Barman de ESAH aprenderás la deontología del barman y la historia, origen y método de elaboración de cada bebida y también los diferentes tipos cocteles, clasificándolos según el tipo de bebida utilizada. Así como los procesos de las diferentes preparaciones

Ana Rebón

ESAH, Estudios Superiores Abiertos de Hostelería es la escuela de restauración y turismo online de referencia a nivel internacional de La Escuela de Hostelería de Sevilla, el Grupo Lezama, y SEAS, Estudios Superiores Abiertos (Grupo San Valero). Visita EstudiaHosteleria.com para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másters. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.

Compartir en:

Post relacionados

Tendencias en coctelería: los sabores del momento

Tendencias en coctelería: los sabores del momento

Diego Hernández: Coctelería, gestión y creatividad en LAB Cocktail Bar

cócteles para tomar este verano

Cócteles para tomar este verano que te van a encantar

No hay comentarios

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad

     

    Carrot cake: un clásico de la repostería anglosajona
    Post anterior

    Carrot cake: un clásico de la repostería anglosajona

    Fidelizar clientes hotel
    Siguiente post

    Detalles para fidelizar a los clientes de tu hotel

    Entrevista destacada del mes
    CATEGORÍAS DEL BLOG

    ESAH

    Opiniones ESAH

    Cocina

    Cuento Contigo

    Cervezas

    Enología

    Equipo docente de ESAH

    Gastronomía

    Gestión de hoteles y restaurantes

    Hostelería y turismo

    Legislación en hostelería y turismo

    Organización de eventos y protocolo

    Pastelería y repostería

    Recetas

    Seminarios ESAH

    ¡Síguenos en Instagram!

    ¿Todavía no formas parte de la comunidad ESAH?

    ¡SÍGUENOS EN FACEBOOK!

    Blog de la escuela ESAH, sobre cocina, turismo y hosteleria. + INFO EN WWW.ESTUDIAHOSTELERIA.COM

    © ESAH Estudios Superiores Abiertos de Hostelería | Violeta Parra, 9 50015 Zaragoza | Tel. 900 922 288 | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies